viernes, 28 de noviembre de 2008

Otro capítulo del mismo terrorismo

¿Qué tienen que decir ahora los que afirmaban que el atentado del 11 M fue causa de la guerra de IraK? ¿El atentado de ayer también lo provocó la guerra de Irak? Hasta dónde alcanza mi información la India no precisamente se posicionó a favor de la invasión de Irak, es un país mayoritariamente islamista, empezando por sus dirigentes, entonces ¿por qué semejante matanza, que a día de hoy aún no ha terminado, en sus propios feudos?

Hace unos días hemos visto en las noticias un nuevo vídeo de Al-Qaeda, en éste se podían ver las banderas de EEUU y de España, pero también la francesa o la alemana, y estos dos países no sólo no participaron en la guerra de Irak, sino que también votaron en contra de dicha invasión, ¿por qué los amenazan entonces? Por Afganistán y lo dice muy claro en el vídeo, estamos en su casa, se ven acorralados y saben que más tarde o más temprano los encontraremos, y tendrán que pagar por sus crímenes.

Personalmente, creo, que no se le ha de buscar ninguna explicación a estos actos terroristas, son personas que han sido educadas y entrenadas para realizar asesinatos masivos, fíjense si no llega al extremo de los extremos, que son capaces de morir ellos, por algo que no tenemos la certeza de que exista, con tal de llevarse por delante al mayor número de gente, y ya no podemos decir occidentales, por que la India no pertenece a ese occidente que esos terroristas tanto odian.

martes, 25 de noviembre de 2008

Repsol, Sacyr, Lukoi y Zapatero (2ª parte)

Pues continuamos con la segunda parte de nuestro culebrón, hoy obtenemos nuevas informaciones, empezamos a atar nudos en esta rocambolesca telenovela. Les cuento.

La deuda de Sacyr asciende a más de quince mil millones de euros, y para el caso de que ésta entre en bancarrota se podría llevar por delante en su caída a más de un banco o caja, con lo cual imagínense el escenario para un Gobierno que debería reconocer que tuvo mucho que ver en la compra de Sacyr en Repsol.

¿Cómo compró Sacyr el 20 % de Repsol? Pues de una manera que la podría comprar yo y cualquiera que en ese momento le apeteciese, un grupo de entidades bancarias le dio un crédito, unos seis mil quinientos millones de euros, y a cambio qué garantías ofrecía para la devolución de dicho crédito Sacyr, pues ofrecía las propias acciones que iba a comprar, de tal manera que con los dividendos de Repsol pagaba el crédito, todo perfecto hasta que cae el valor de las acciones y de los dividendos, porque la compañía pierde valor, ya no se puede hacer frente al pago del crédito, hay que vender.

Otras preguntas que surgen son, ¿por qué Lukoi llega y compra la acción de Repsol a veintisiete euros?, cuando realmente la acción vale menos de la mitad, ¿por qué Lukoi no viene y hace una opa?, y así de paso beneficiaría a los accionistas minoritarios. De la manera que se están llevando las cosas los accionistas minoritarios se ven perjudicados frente a Sacyr y La Caixa, esta última recuperaría así el dinero dejado a la primera, además de vender sus acciones a un precio superior a lo que valen al igual que Sacyr.

Pero nos falta un último, o penúltimo, dato para este culebrón, que nos daría que pensar, aún más, en la amistad del Señor Zapatero con la constructora Sacyr, el ICO, Instituto de Crédito Oficial, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, financió con trescientos cincuenta millones de euros la entrada de Sacyr en Repsol, había mucho interés de que Sacyr entrase en Repsol porque para que el ICO deje semejante dineral algún motivo habría.

Intuyo que siguen faltando datos en este culebrón, ¿cual será el próximo?