miércoles, 18 de mayo de 2011

Movimiento del 15 de Mayo

Menuda se ha liado en la Puerta del Sol de Madrid estos días, una lucha contra el sistema, los jóvenes pelean por sus derechos, se reúnen y se manifiestan contra el poder establecido, pero no sólo se queda en el kilómetro cero sino que se extiende a otras ciudades españolas, Barcelona, A Coruña, Granada, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Alicante... Desde una estructura asamblearia toman decisiones, organizan el trabajo, aprueban consignas, etc., etc., etc.

A mí esto me recuerda a la repetición de la historia, desde la asamblea del Juego de la Pelota antes de la Revolución francesa hasta las revueltas estudiantiles de Mayo del 68, ¿evolucionamos o nos estancamos en la historia? Estas "revoluciones" se repiten a lo largo de la historia pero tan sólo cuando nos vemos ahogados económicamente, en la Revolución francesa cuando el proletariado se vio cansado de la opresión de los que ostentaban el poder, en mayo del 68 los estudiantes y jóvenes cuando ven un futuro incierto, pero, y salvando diferencias, el denominador común es la lucha contra el poder establecido, contra el sistema.

Pero a diferencia de otros momentos históricos creo que alguien se ha olvidado de algo muy importante, la libertad de lo que supone la Democracia, todas esas revoluciones históricas no han hecho otra cosa que lograr el suficiente nivel de libertad como para tomar la decisión de quién nos gobierna durante cuatro años, no existe mayor nivel de libertad, pero también supone un gran nivel de responsabilidad. En nuestro país no hace tanto que nuestros padres y abuelos murieron y lucharon por darnos a nosotros esa libertad.

Me parece loable lo que estos jóvenes están haciendo en Madrid, me parece una idea genial que los jóvenes de este país se manifiesten y demuestren que la llamada generación "ni-ni" no existe, que los jóvenes se preocupan por estudiar, por trabajar y por su futuro, supuesta generación inventada y en la que no creo, hay muchos, muchos jóvenes que estudian, que estudian y trabajan, muchos que eligen, por la razón que fuese, dejar los estudios y se ponen a trabajar, pero muchos más que a pesar de estudiar o no poder estudiar se ven en el paro debido a esta crisis, a todos ellos mi apoyo.

Pero hay algo que no comparto ni compartiré nunca que es llamar a la abstención, si la historia nos ha dado la libertad de elegir a nuestros dirigentes también nos ha dado la responsabilidad de asumir dicha libertad. Creo que la libertad/responsabilidad de todo ciudadano es votar, ir al colegio electoral y usar la libertad de votar en blanco si no crees en ningún partido o elegir el que creas más conveniente o más cercano a tus ideales. Más estúpida me parece la postura que asumen el PSOE e IU de apoyo a la manifestación de Madrid, me reitero, estúpida, como pueden estar pidiendo al voto para sus partidos y a la vez apoyar la llamada al voto de la abstención.

También voy a disentir con una de las consignas de la manifestación, en cuanto a la existencia del bipartidismo que dicen que existe en España, no es cierto, están el PSOE y el PP como partidos mayoritarios, pero existen más de dos partidos políticos que se presentan a las elecciones, están IU e UPyD en cuanto a generalistas, porque los gallegos tienen el BNG, los vascos el PNV, los catalanes a CIU o a Esquerra Republicana, los canarios al PNC, etc., etc., etc., ¿dónde han visto un sistema bipartidista? No creo que exista una representación más amplia y más rica de partidos políticos en ningún país del mundo, y esto que sólo he puesto un pequeñísimo ejemplo de ellos.

Creo que dentro de la libertad que debemos ejercitar el próximo día 22 y dentro de un año en la elecciones generales, está la responsabilidad de informarse del amplio abanico de partidos políticos y si ninguno de sus programas o idearios te atrae, siempre puedes votar en blanco, creo que no hay mejor castigo para un partido político que realizar un recuento de votos y encontrarse con un alto porcentaje de votos en blanco, ya que a la abstención ya están acostumbrados y la lectura que hace de ella no es la que se pretende, ya que si hace buen tiempo la gente prefiere irse a la playa o a la sierra que a votar, pero si llueve la gente prefiere quedarse en su casa al calor de la lumbre, ésta es la lectura real que hacen de un alto nivel de abstención.

Y del resto sólo me queda decir ¡¡adelante mis valientes!!

No hay comentarios: