Si yo tuviese que valorar el estado de la Nación lo primero que me viene a la cabeza sería lamentable, si tuviese que valorar el debate sobre el estado de la Nación sería bochornoso.
Pero preocupante es la lectura que alguno hace del mencionado debate, si escucharon al Vicepresidente Chaves que afirmó que durante el debate se había podido ver "la soledad de los partidos" frente a Zapatero, vamos a ver, ya sabemos que el Señor Chaves está acostumbrado a trabar la lengua, a que en Andalucía pasen de él y de lo que dice, no hay mejor cosa, pero cuando forma parte del Gobierno, pudiendo llegar a sustituir al Presidente en sus funciones, como Vicepresidente que es, miedito me da que trabe la lengua.
Analicemos la situación del debate Señor Chaves, si todos los partidos estaban de acuerdo en las críticas a Zapatero y a su gestión de la crisis, partimos de la base que todos los partidos forman un bloque, ¿correcto? Pues bien, si todos los partidos forman un bloque o están en el mismo lado de la calle, a mi entender quien se quedo sólo en su lado de la calle sería el Señor Zapatero, ¿no? Pues si coincidimos en este análisis la frase correcta sería "la soledad de Zapatero frente a los demás partidos", ¿estamos de acuerdo?
Pues partiendo de esa base y de que el Señor Zapatero sabía de antemano lo que se iba a encontrar en el debate, él se ha sacado de la manga en el último momento una serie de medidas anticrisis y las ha publicitado, sin medir las consecuencias de lo que estaba diciendo, al Señor Zapatero sólo le interesaba pasar por el debate sin problemas, desviando la atención de la prensa y de los ciudadanos, pero no se paró ni un minuto a pensar en las consecuencias de su anuncio.
Analicemos cual fue la medida anticrisis y cual su consecuencia horas después o consecuencias a largo o corto plazo:
Pero preocupante es la lectura que alguno hace del mencionado debate, si escucharon al Vicepresidente Chaves que afirmó que durante el debate se había podido ver "la soledad de los partidos" frente a Zapatero, vamos a ver, ya sabemos que el Señor Chaves está acostumbrado a trabar la lengua, a que en Andalucía pasen de él y de lo que dice, no hay mejor cosa, pero cuando forma parte del Gobierno, pudiendo llegar a sustituir al Presidente en sus funciones, como Vicepresidente que es, miedito me da que trabe la lengua.
Analicemos la situación del debate Señor Chaves, si todos los partidos estaban de acuerdo en las críticas a Zapatero y a su gestión de la crisis, partimos de la base que todos los partidos forman un bloque, ¿correcto? Pues bien, si todos los partidos forman un bloque o están en el mismo lado de la calle, a mi entender quien se quedo sólo en su lado de la calle sería el Señor Zapatero, ¿no? Pues si coincidimos en este análisis la frase correcta sería "la soledad de Zapatero frente a los demás partidos", ¿estamos de acuerdo?
Pues partiendo de esa base y de que el Señor Zapatero sabía de antemano lo que se iba a encontrar en el debate, él se ha sacado de la manga en el último momento una serie de medidas anticrisis y las ha publicitado, sin medir las consecuencias de lo que estaba diciendo, al Señor Zapatero sólo le interesaba pasar por el debate sin problemas, desviando la atención de la prensa y de los ciudadanos, pero no se paró ni un minuto a pensar en las consecuencias de su anuncio.
Analicemos cual fue la medida anticrisis y cual su consecuencia horas después o consecuencias a largo o corto plazo:
1.- Regalar 2.000 € a quien cambie su coche viejo por uno nuevo, como medida no está nada mal, ¿a quién no le gusta que le rebajen 2.000 eurillos en la compra de su coche nuevo?
Consecuencia a las pocas horas: que todos los coches que se iban a vender durante el mes de mayo ya no se venden, la gente va a esperar a que la medida entre en vigor el 1 de junio para ahorrarse esos 2.000 € que en los momentos en los que se vive es un gran ahorro. ¿Qué ha supuesto esto? Ahondar más en una crisis que los concesionarios arrastraban, si la diferencia entre mayo de 2008 y mayo del 2009 acabaría siendo de un menos 40 % en ventas, esta medida llevará esa cantidad a entre un 50 y un 60 % menos de ventas, en el sector esto supone cierre de concesionarios y despidos.
2.- Que a todos aquellos que ganen más de 24.000 € al año no podrán desgravar la compra de su vivienda a partir del 2011. Con esta medida el Señor Zapatero quería que la se reactivase el sector inmobiliario.
Consecuencias a medio y largo tiempo: a cualquiera que tenga dos dedos frente ante la ocurrencia de esta medida le surgirían unas cuantas preguntas. Primera cuestión a resolver ¿quién compra normalmente una vivienda? Normalmente una pareja, casada o no, con hijos o no. Segunda pregunta que se le viene a uno a la cabeza si a tiene, si este es el perfil de los compradores ¿cómo valoramos lo de ganar más de 24.000 €, por separado o en conjunto como pareja o matrimonio que son? Tercera pregunta, si lo hacemos por separado ¿el banco le va a dar la hipoteca a uno sólo o les va a exigir que la carga hipotecaria recargo sobre los dos? La respuesta en este caso es obvia, nos obliga a ponerle la carga sobre los dos sino no hay hipoteca, un banco a día de hoy no le da la hipoteca a nadie si no ganas algo más que 24.000 € al año, en un puesto fijo. Así podría seguir durante un tiempo, pero a mi me surge una duda bastante grave, si el computo de lo que gana un matrimonio a año supera los 24.000 €, ¿cuántas familias se ven en esta situación en España? Podría ser que la consecuencia, bastante grave por cierto, sea que el Señor Zapatero acaba de provocar que la clase media de este país no compre un piso en su vida. Lo que realmente supone que los impuestos se hagan mayores, ya que si una familia obtenía el ingreso de unos 860 € de media por desgravar su vivienda, pudiéndolos destinar al alivio de pagar otros impuestos, con esta medida ya no tendrá ese cantidad de dinero.
3.- Recorte fiscal a las empresas de menos de 25 trabajadores con un volumen de ventas inferior a 5 millones de euros. Y lo presentó como una solución enfocada a evitar la pérdida de más empleos, ya que dichas compañías se han de comprometer a mantener o mejorar su plantilla media de 2008.
Consecuencia: gracias a Dios no la hay, pero esta medida no supone absolutamente nada, todos los economistas coinciden en afirmar que aunque en el hipotético y utópico caso de que las empresas lograsen igualar los resultados de beneficios del año 2005, los últimos y mejores datos facilitados por el Ministerio de Hacienda, la rebaja máxima que podrán aplicar las mayores empresas que optan a deducirse será de 16.533 euros anuales, pues aún así, a las empresas les sale más rentable el despido de trabajadores que dicha desgravación.
En definitiva, el Señor Zapatero ha conseguido lo que pretendía, desviar la atención para otro lado, pero ha causado y causará más problemas de los ya existentes con esta crisis, alargar más en el tiempo la crisis que estamos viviendo.
2.- Que a todos aquellos que ganen más de 24.000 € al año no podrán desgravar la compra de su vivienda a partir del 2011. Con esta medida el Señor Zapatero quería que la se reactivase el sector inmobiliario.
Consecuencias a medio y largo tiempo: a cualquiera que tenga dos dedos frente ante la ocurrencia de esta medida le surgirían unas cuantas preguntas. Primera cuestión a resolver ¿quién compra normalmente una vivienda? Normalmente una pareja, casada o no, con hijos o no. Segunda pregunta que se le viene a uno a la cabeza si a tiene, si este es el perfil de los compradores ¿cómo valoramos lo de ganar más de 24.000 €, por separado o en conjunto como pareja o matrimonio que son? Tercera pregunta, si lo hacemos por separado ¿el banco le va a dar la hipoteca a uno sólo o les va a exigir que la carga hipotecaria recargo sobre los dos? La respuesta en este caso es obvia, nos obliga a ponerle la carga sobre los dos sino no hay hipoteca, un banco a día de hoy no le da la hipoteca a nadie si no ganas algo más que 24.000 € al año, en un puesto fijo. Así podría seguir durante un tiempo, pero a mi me surge una duda bastante grave, si el computo de lo que gana un matrimonio a año supera los 24.000 €, ¿cuántas familias se ven en esta situación en España? Podría ser que la consecuencia, bastante grave por cierto, sea que el Señor Zapatero acaba de provocar que la clase media de este país no compre un piso en su vida. Lo que realmente supone que los impuestos se hagan mayores, ya que si una familia obtenía el ingreso de unos 860 € de media por desgravar su vivienda, pudiéndolos destinar al alivio de pagar otros impuestos, con esta medida ya no tendrá ese cantidad de dinero.
3.- Recorte fiscal a las empresas de menos de 25 trabajadores con un volumen de ventas inferior a 5 millones de euros. Y lo presentó como una solución enfocada a evitar la pérdida de más empleos, ya que dichas compañías se han de comprometer a mantener o mejorar su plantilla media de 2008.
Consecuencia: gracias a Dios no la hay, pero esta medida no supone absolutamente nada, todos los economistas coinciden en afirmar que aunque en el hipotético y utópico caso de que las empresas lograsen igualar los resultados de beneficios del año 2005, los últimos y mejores datos facilitados por el Ministerio de Hacienda, la rebaja máxima que podrán aplicar las mayores empresas que optan a deducirse será de 16.533 euros anuales, pues aún así, a las empresas les sale más rentable el despido de trabajadores que dicha desgravación.
En definitiva, el Señor Zapatero ha conseguido lo que pretendía, desviar la atención para otro lado, pero ha causado y causará más problemas de los ya existentes con esta crisis, alargar más en el tiempo la crisis que estamos viviendo.
1 comentario:
CARLOS SOLCHAGA Y JOSÉ AURELIANO RECIO
Rafael del Barco Carreras
28-05-09. Leo la noticia de las subvenciones a MINAS DE AGUAS TEÑIDAS SA, apoderada Paula Chaves, hija del Vicepresidente Chaves, y como en los últimos juicios me asaltan los fantasmas del pasado. Quince años. Cuando en 1994 se detiene a Javier de la Rosa por GRAN TIBIDABO, Port Aventura. Cuatro meses en Brians, y los desaparecidos 30.000 millones de 9.000 ahorradores inician el eterno sumario que acaba en 2008 con un pacto entre las partes. Tres años y medio de cárcel (código viejo y tercer grado) para Javier de la Rosa. Excelente negocio para estafadores y juristas. José Aureliano Recio no apareció en una estafa de la que obtuvo exagerados pero legales beneficios, ni tampoco en las varias de KIO donde su sueldo igualaba el de los grandes banqueros. Ver dos de las muchas publicaciones y libros de referencia en www.lagrancorrupcion.blogspot.com
Creía que andaban jubilados. ¡Pero no! tienen su Bufete, Solchaga Recio & Asociados, y ¡cómo no podría ser menos! tramitando subvenciones. A Paula no creo que por peso específico le fuera necesario acudir a “clásicos conseguidores”, pero es bueno repartir, y además en Madrid puede ocurrir, y ocurrió, que por una tontería (la solvencia de la sociedad) se le negara.
Que los dos pertenecen a la ÉPOCA DEL PELOTAZO no tiene vuelta de hoja, pero si Magdalena Álvarez y su Jefe en Hacienda Josep Borrell se presentan al cómodo sillón del Parlamento Europeo, sus correligionarios, y máximo JEFAZO Y MINISTRO, no tenían porqué retirarse tras aquella feliz época, máxime cuando las cifras actuales la convierten en una excursión de boyscauts.
Una modesta cifra, 10 millones de euros, que ante la avalancha de detenciones por esos ayuntamientos de Dios, no merece interés mediático, pero si la Justicia ya “fila tan prim” (hila tan delgado) que alcanza los trajes del Presidente Valenciano, debe ser que el Estado de Derecho por fin nos alcanza a todos. A mi me alcanzó hace treinta años cuando un juez, Ezequiel Miranda de Dios, con piso de Juan Piqué Vidal (más que abogado alter ego de Javier de la Rosa), decretara mi prisión. La primera de las grandes subvenciones al Socialismo de Narcís Serra.
Publicar un comentario